miércoles, 30 de abril de 2014

Córdoba - Mis recomendaciones

Lugares que no puedes olvidar visitar y algunas recomendaciones sobre bares y restaurantes


Ya sabéis que me debo a mi público bloguero. Así que por petición de Rodrigo, que va este puente a Córdoba, he hecho un post sobre mi ciudad. Rodrigo y yo nos conocimos mientras hacíamos Erasmus en Roma, allá por el 2007-2008. 



Aquí os enseño un pedacito de mi...



Turisteo: QUÉ VISITAR

Internet está plagado de información sobre que visitar, horarios, precios, mapas y demás. Yo solo os recordaré con unas breves pinceladas los lugares que no pueden faltar en tu visita a Córdoba:

- Mezquita y patio de los naranjos. 
- Paseo por el puente romano, cruzar el puente, para tener buenas vistas de la catedral.
- La calle de las flores.


- La calle del pañuelo. Es una calle muy estrechita, se llama así porque mide la longitud de un pañuelo.
- Paseo por la judería. Entrar al Zoco.
- Alcázar
- Paseo por el centro, bulevard, tendillas, bajar por Claudio Marcelo hasta la Corredera. Y de allí pasear por el río.
- Palacio de Viana y alrededores.


***


MES DE MAYO CORDOBÉS


El mes de Mayo en Córdoba, es por excelencia el mejor mes para visitar la ciudad. Cada fin de semana hay algo especial. El fin de semana pasado fue la cata del vino. Este serán las cruces. Próximamente tendremos los patios. Concurso de rejas y balcones. La batalla de las flores. Y por último la feria.



CATA DEL VINO






CRUCES

Están colocadas por toda la ciudad. Junto a las iglesias. Siempre hay música y barra. 
Para el que no conozca las Cruces de Mayo de Córdoba:





Algunas de las más populares son:

Cruz de San Nicolás
Cruz de San Hipólito
Cruz del Bailio
Cruz de Santa Marina



PATIOS

Son patios de vecinos decorados con flores (principalmente gitanillas, claveles y geranios). Están por la zona de la Judería, San Basilio y Santa Marina. Los patios se abrirán al público el próximo fin de semana. Pero si te encuentras ya en Córdoba, te recomiendo que intentes ir porque a veces dejan entrar a los turistas fuera de fecha.

El más bonito sin duda, el que está en la Calle Marroquíes.





***


QUÉ NO PUEDES OLVIDAR COMER

- Flamenquín. Rollo de carne, dentro tiene jamón serrano, y va empanado y frito. Se parte a ruedecitas y se moja en mahonesa.


- Salmorejo con huevo y jamón picado.


- Gazpacho.
-Berenjeas fritas con miel de caña. Para mi gusto, mejor cortadas en tiritas que en rebanadas. Con un rebozado especial, están crujientes y riquísimas. Recomendaciones: pedir la miel de caña a parte para que así no se reblandezcan. Además así tendrás más miel por si quieres añadirle otro poquito. También es típico tomar las berenjenas fritas en vez de con miel, con salmorejo. Ya a gusto de cada uno.
- Rabos de toro
- Tortilla de patatas. Las más famosas, las del Bar Santos, en la Judería. Hacer una paradita en este bar es obligado. Está en uno de los laterales de la mezquita. Cuesta sobre 1.5 euros la cuña de tortilla y está buenísima.




El vino dulce Pedro Ximénez es también un clásico. Puedes pedirlo en cualquier tabernilla. A mí me gusta pero me resulta un poco empalagoso, prefiero tomarme un fifty fifty (léase fitifiti) que consiste en mezclar 50 % de vino blanco fino con 50 % de vino dulce Pedro Ximénez.




***


DÓNDE COMER


Comida Nacional

  • Tapa gratis con la bebida por el centro: Plaza San Ignacio de Loyola (detrás del bulevard):
    • La maceta 
    • Taberna El poema 
  • Otra zona que tiene muy buen ambiente para tapear baratito es la conocida como calle de la Plata (Calle Victoriano Rivera, es una bocacalle de Plaza de las Tendillas). Allí encontrarás muchos bares como:
    • Mercado Provenzal (cañas a 0.40 €)
    • La Tortuga. La tapa que te ponen aquí con la bebida es ridícula. Pero la comida que ponen está buenísima. Son muy típicas las empanadas, la caprese en concreto está de muerte. No son muy grandes, cuestan entre 4 y 5 euros.
    • La Sureña
    • Y otros tantos, que han puesto nuevos hace poco y no recuerdo los nombres, pero están bien todos.
  • En la plaza de la corredera también encontrarás muchos bares. Tiene un ambiente más alternativo. Rodrigo a ti te va a gustar. Lo sé. Si estáis por la zona de la corredera y queréis comer, os recomiendo la Taberna Salinas (hay que llamar y reservar) y La Cazuela.
  • El Mercado Victoria, en la avenida de la victoria, tiene también muy buen ambiente. Es nuevo, y tiene zona de terracita también. Podéis encontrar desde puestecitos con sushi, otros de jamón, de mini-hamburguesas, de salmorejos (hay uno que es negro, y sabe a salmorejo salmorejo, quisiera saber como lo hacen!). 



  • En la plaza de la iglesia de San Miguel:
    • La Montillana. Las croquetas de rabo de toro de este sitio son espectaculares.
    • El pisto. Es típico pedir tortilla con pimientos. No es demasiado barato es sitio, recomiendo ponerse en la barra.

  • To whom it may concern: Restaurantes caros. Aquí tienes mi selección de algunos de los mejores restaurantes. El precio aproximado por persona puede estar en torno a los 40-50 euros. Si no quieres gastar tanto, otra opción es quedarte en la barra de estos bares y pedir unas tapitas. Estos tres sitios están en la Judería:
    • El Churrasco.
    • El Caballo Rojo.
    • Casa Pepe de la Judería.
  • Otra zona en la que hay muchos restaurantes es María la Judía. Está más alejada del centro, mejor ir en coche. Hay muchos restaurantes que están bien. Las hamburguesas de Gastrotaberna El Lío, servidas en pan de mollete, están de vicio. Muy recomendable.

  • Otros restaurantes que son todo un clásico:
    • Puerta Sevilla (al final de vallellano, junto a La Puerta Sevilla). El sitio es precioso. De precio carete.
    • Sociedad de Plateros 
    • Moriles (en Antonio Maura, ciudad jardín). Barato.

Si lo que te apetece es comida Internacional, aquí va mi selección:
  • Italianos:
    • La Tagliatella (en pleno centro, cerca de la plaza de las Tendillas)
    • La Mafia (en el vial norte)

  • Hamburguesas y comida americana:
    • Foster (en el vial norte)

  • Japonés:
    • Tokyo (en el vial norte)


***


DÓNDE TOMAR ALGO POR LA NOCHE


- O'donoghue (irlandés). Está en Avenida Gran Capitán. En esta calle encontrarás otros muchos bares.

- Long Rock (love this place!!) Está en el centro, al lado del bulevard. Buena música rock. Un clásico quedarse hasta las 6-7 de la mañana a escuchar My way de Frank Sinatra. Este lugar esta lleno de buenos recuerdos para mí y de noches míticas.



- La zona del vial norte. Muchos pubs dónde elegir. No son muy de mi estilo. Rodrigo, del tuyo tampoco.

- Sojo Rivera. Diría que como bar, es uno de los más bonitos de Córdoba. Por no decir el más bonito. Tiene salas con diferentes ambientes, para estar sentado en plan chill out, zonas cubiertas y zonas al aire libre. Es el sitio perfecto para ir por la tarde a tomar un café o una copita.  Si estás haciendo turismo recomiendo ir. Visítalo porque se encuentra en la rivera y las vistas que hay desde la terraza son bonitas. A mí personalmente la música y el ambiente que hay por la noche no me gusta.






Disfruta de Córdoba.









Curiosidades: Tabaco de chupar (Snus)

¿Sabías qué...?



Los noruegos por lo general, no fuman. Lo que no es sinónimo, por supuesto, de que no consuman tabaco. A ellos les va más el tabaco de chupar. Se llama Snus y viene de Suecia. Por lo visto es una práctica bastante extendida en Noruega, Suecia y Finlandia. Y yo no tenía ni si quiera idea de que este producto existía. Os cuento:


¿Qué es el tabaco de chupar? 


Son unas bolsitas que contienen tabaco picado muy finamente y humedecido. A mí me recuerda a las bolsitas del té. De hecho no voy demasiado desencaminada. Me ha dado por investigar sobre este tabaco en Internet y he encontrado foros en los que se dedican a explicar como hacer estas bolsas de tabaco de forma casera para uso privado. 


Documentos en los archivos del Museo del tabaco sueco incluyen recetas para la producción del snus que se remonta a los comienzos del siglo XIX. Uno de los más antiguos es la fórmula para "La fabricación de buena reputación Snus de Ljunglöf" que prescribe una mezcla de tabaco sueco y estadounidense. El tabaco fue molido en un polvo que fue tamizado en un tambor giratorio de metal. Un lote consistió en 144 kg de polvo de la hoja. Se utilizaron un total de 133 litros de agua para humedecer, además de 2,3 litros de sal de mesa. El polvo, la sal y el agua estaban mezclados y poner en cajas de madera para soportar durante seis días en un horno caliente. Después de que 15 kg de potasa se mezcló en, y el snus se enfrió y se convirtió en lista para su uso.


Menudas ideas os estoy dando. El caso es que hablan de utilizar bolsas de té y meter dentro este tabaco. Por lo que he leído, la mayoría son personas que han estado viviendo aquí y están enganchadas a este tipo de tabaco, y claro, ahora al volver a España o a sus respectivos países están como locos pensando formas de fabricarlo.


¿Cómo se consume? 


La bolsita con tabaco se coloca cuidadosamente entre la encía y el labio superior. Y ahí se queda durante 15-20 min hasta que le sacas a eso todo el jugo, digo yo. Aunque hay gente que se la deja incluso 2 horas. Lo más asqueroso de todo es que estás bolsitas las reutilizan. Después de darle unas cuantas chupaillas, la puedes dejar en una post-tapa que tiene la caja (es una caja con doble fondo, tiene un "compartimento secreto"hasta su próxima ingesta.  A mí me parece como dejar un chicle ya masticado apoyado en el plato y después volvértelo a echar a la boca. Delicioso.


¿Qué precio tiene? ¿Cuántas bolsitas vienen? 

Su precio aproximado es de 80 NOK (más de 7 euros). Vienen 24 bolsitas.


¿Puedo llevarlo a España? 


Su comercialización está prohibida en la Unión Europea. Solo puede comprarse en la península Escandinava. Así que como tratéis de facturarlo y os pillen, se lo chupan (¿es la palabra?) ellos.

¿Qué marca vende el tabaco de chupar?


Existen diferentes marcas. Una de las más conocidas es Skruf.


· F O T O S ·

Esta foto la tomé hace unas semanas. Le pedí a un chico de la residencia que me dejara la caja para hacerle una foto. Levante la primera tapa por error y me encontré como 6 o 7 bolsitas de estas ya chuperreteadas (ahí descubrí que traen compartimento oculto). Tol ascazo del mundo.  


Y otras fotillos que he cogido prestadas de Internet para que veáis algunos de los distintos tipos que existen:








Como colofón final. Esta tiene pinta de que todas las bolsitas están ya usadas. 





***


PROS: Las ventajas de este tabaco (Snus), las podemos dividir en dos categorías, según si son vistas desde el punto de vista del fumador o del no fumador.

· Ventaja para los no fumadores: La nicotina se queda en ellos, no molestan a quien no fuma. A mí, por ejemplo, me molesta mucho el olor a tabaco. Me fastidia cuando la gente fuma cerca mía porque odio tener que tragarme su humo porque a ellos les da la gana. 

· Ventaja para los fumadores: Para fumar te tienes que salir a fumar fuera del edificio, por lo que a veces a la gente le da pereza, o hace frío, o tienen acceso díficil, o lo que sea... pero el snus te lo puedes poner y usar en cualquier momento, mientras estás en clases, o trabajando, dentro de un bar, un establecimiento o en cualquier lugar.


CONTRAS: 

· Te encuentras bolsitas de tabaco chupadas everywhere.

· El hecho de que no moleste socialmente como el humo, hace que se consuma muchísimo. En Suecia sacan hasta variedades para mujeres. Y contiene mucha más nicotina que un cigarrillo, con lo que al riesgo de enfermedades cardiovasculares se refiere. Eso sin contar desgaste de esmalte dental, pérdida del gusto, úlceras bucales y hasta cáncer oral. Influye negativamente también en los procesos de úlceras gástricas y de duodeno. Una "perlita" de vicio, vamos.

· Si ya es difícil de por si conseguir dejar de fumar, intentar dejar el Snus debe ser el doble de complicado. Precisamente por que puedes usarlo dónde sea.



Gracias a Bea Barrio, Javi Ruiberriz, Roma Presa, Dani Caballero y Víctor Heldiggris del grupo de Facebook Españoles en Oslo, por sus aportaciones sobre este tema :) Sus comentarios están incluidos a lo largo del texto.



NOTA IMPORTANTE: No me pidáis que os lleve de este tabaco cuando vuelva, que ya os estoy viendo. Me niego.




martes, 29 de abril de 2014

Un Oslo Pass muy bien aprovechado

Ya os conté hace unos días que había una promoción muy buena en Oslo en la que daban el Oslo Pass de forma gratuita. Tenía que recogerse por la mañana en el ayuntamiento y servía exclusivamente para ese día, el 27 de Abril.

La respuesta fue masiva. Cientos de personas fueron a recoger la tarjeta que te da acceso ilimitado a transporte y además entrada gratuita a más de 30 museos. A pesar de la cantidad de gente y las colas que había, todo estaba muy bien organizado y en cinco minutos ya disponíamos de nuestro Oslo Pass. 



Museo de Edvard Munch


La primera visita que hicimos fue al Museo de Munch. Aún no había estado porque han estado con reformas hasta hace muy poquito, y las salas de exposiciones estaban cerradas. Así que muy contenta de haber podido por fin ir. Y encima gratis, eso es lo que más me gusta de todo :D


El precio de la entrada al museo es de 95 NOK. 
Ventaja del Oslo Pass: entrada gratuita

Si queréis más información sobre el museo de Munch, aquí la tenéis.


Para llegar, muy fácil: Metro hasta Tøyen





Sobre el Museo de Munch tengo yo una duda existencial. Si alguien sabe la respuesta puede dejarme abajo un comentario. El cuadro del grito de Munch se encontraba en una sala oscura con luz muy ténue (entiendo que para preservar los colores) y están prohibidas las fotos tanto con flash como sin flash. Y sin embargo, hace unas semanas el cuadro estaba expuesto en la Galería Nacional, y fui a verlo un domingo (recomiendo ir los domingos porque es gratis), y el cuadro está expuesto en una sala iluminada, y las fotos sin flash están permitidas. ¿Porqué las medidas de seguridad son diferentes? No lo entiendo. ¿O es que en realidad el que vi en la Galería Nacional no era el original, sino una copia? Pero si era una copia, ¿porqué tenía delante un cristal de protección? Definitivamente no lo entiendo.


Unas fotillos de cuando estuvimos un día haciéndonos la típica foto con El Grito (real? o copia?) en la Galería Nacional.


Emi y Alberto, mi visita de Semana Santa. No os enfadéis que estáis muy guapos.






Museo del Pueblo Noruego (Norsk Folkemuseum)



El segundo sitio al que fuimos fue el Norsk Folkemuseum. Está en Bygdøy que es una península que está al oeste, cerca del centro de la ciudad.




.
Para llegar hasta Bygdøy hay dos opciones:

- Autobús número 30 (tiene parada en National Theatre)
- Ferry. Sale desde Akerbrygge, frente del ayuntamiento. Hasta principios del mes de abril, si tenías el bono de transporte ya sea del día, semanal, mensual, etc, el transporte en ferry a Bygdøy estaba incluido y podías cogerlo gratis. Paseando por Akerbrygge vi un cartel en el que decía que habían cambiado esto y que ahora ida y vuelta en ferry a Bygdøy (a las islas sigue siendo gratis) cuesta 50 NOK.



El precio de la entrada al museo es de 110 NOK
Ventaja del Oslo Pass: entrada gratuita

Si queréis más información, aquí y aquí





¿Merece la pena? He leído en muchos blogs a personas hablando maravillas de este museo. Personalmente, pagar 110 NOK (recordemos, más de 13 euros) para mi no merece la pena. Es un museo al aire libre. Casitas de madera y una iglesia que sí, son bonitas y están llenas de historia... pero ¿13 euros? Si tienes el Oslo Pass y ese día vas a muchos museos pues sí.



Museo del Barco Vikingo


Ya que estábamos en Bygdøy, aprovechamos y fuimos también el museo Vikingo. Que en autobús está solo a una parada del Norsk Folkemuseum.

El precio de la entrada es de 60 NOK.
Ventaja del Oslo Pass: entrada gratuita.
Si queréis más info, aquí.





¿Merece la pena? A mí me dejo bastante fría el museo, me esperaba más. 

Otros museos que puedes encontrar en Bygdøy:


Museo marítimo: no fuimos
Museo de Fram: no fuimos, ya había estado antes. Este museo me gustó más. Más entretenido que el de los vikingos. Te ponen una peli que te explica toda la historia del museo. Puedes subir a uno de los barcos. Y hay unos comics que me hicieron mucha gracia.








Y como no, la parejita también tuvo su momento Titanic :D






Museo de Arte Moderno (Astrup Fearnley)


Por último, fui al Museo de Arte Moderno. Se encuentra en Akerbrygge.

Precio de la entrada al museo: 100 NOK
Ventaja del Oslo Pass: entrada gratuita

Más info del museo aquí y aquí.




Este arte no lo entiendo. Un cajero y un niño abandonado. Me parece incluso de mal gusto.


Un hombre ahogado en la piscina del museo, lo siento pero tampoco lo entiendo.


Una vaca cortada por la mitad y metida entera en formol. Están las dos mitades de la vaca y detrás su hijito, también cortado por la mitad. Me acordé de mi hermano que estudia veterinaria, le habría encantado.


Tres bichos metidos en formol y abiertos en canal. Cada uno con la cabeza mirando para un lado y debajo una frase. Sin comentarios.




Una mesa de operaciones muy particular. También estaba la de la mujer.


Una colchoneta delfín con cacerolas colgando. ¿Hay algo más surrealista?





Y el famoso Michael Jackson.




Y hasta aquí lo que dió de sí el Oslo Pass gratuito.

Me quedé con ganas de ir al Museo Noruego de Ciencia y Tecnología, pero ya no me dio tiempo. ¿Habéis estado? ¿Merece la pena?




viernes, 25 de abril de 2014

Viernes de tarta. Segunda parte

Y continuamos con nuestro ritual de los viernes


A las 12 am, dejamos lo que estemos haciendo y vamos a la sala de reuniones. Comemos todos juntos. Becarios y jefes. Bueno, jefes no, "supervisores" como dicen aquí. Cada uno se trae algo de casa para comer. Pero siempre es una rebanada de pan o cracker con lo que sea encima. Pan/cracker con salmón y aguacate. Pan/cracker con queso y jamón york. Pan/cracker con queso marrón. Pan/cracker con salchichón. Pan/cracker con mantequilla. Y como no, pan/cracker con algo más pepino.

Véase la popularidad del pepino. Y ojo al dato a lo que ya os dije en este post de que el pepino venía envasado individualmente, asomando está el film transparente en el que lo compraron.


Volviendo al tema postres:

La semana pasada fue el turno de un chico. Knut nos trajo esta tarta de manzana y crema. Mirad que pinta.




Y hoy ha sido el turno de Trine, que ha traído esta tarta de almendra, moca y chocolate con buttercream. Buenísima. Aquí tienen muy buena mano todos para hacer postres.





¡Feliz finde!