miércoles, 26 de marzo de 2014

Drobak

Curiosidades y consejos prácticos para ir de Oslo a Drobak.

Lo primero de todo, ¿dónde está?

Para situarnos, lo más fácil es irnos al mapa. Este es el mapa por zonas de Oslo y sus alrededores. Oslo es Zona 1 y Drobak se ubica en el sur en la Zona 3s.



¿Cómo voy a Drobak?

Para ir de Oslo a Drobak, lo más cómodo y barato es ir en autobús

Tarda aproximadamente 45-50 min y se coge al lado de la estación central. Te llevan las líneas 541 y 542. La frecuencia de paso del autobús está bastante bien, hay dos a la hora (excepto a primeras hora de la mañana que solo hay uno). Por el camino el autobús hace varias paradas, la que te deja en el centro de Drobak se llama Drobak Torg.

¿Cuánto cuesta ir?

Si tienes tarjeta de transporte de Oslo (zona 1) te hacen el descuento y solo tienes que pagar lo correspondiente a zona 2.

Por lo tanto, cada trayecto tiene un costo de 40 NOK cuando en realidad el precio sería de 70 NOK. El billete lo puedes comprar en el autobús y no olvides enseñarle al autobusero tu bono mensual.

Así que la ida y vuelta me salió por 80 NOK (10 euros).

Me han dicho que si no tienes este bono mensual, es mejor comprar el billete de autobús en la estación y no directamente en el autobús porque si no te cobran más.

Paseando por Drobak

Drobak es conocido por ser el pueblecito donde veranea Papa Noel. Pero en realidad la casita de Papa Noel es simplemente una tienda de regalos, a la que por cierto no pude entrar porque era domingo y estaba cerrada.

La ciudad, o bueno, más bien pueblo, es pequeñito pero tiene encanto. Pasear por el centro y el puerto es agradable, ver las casitas de colores y disfrutar de un día tranquilo. 








También se puede ir a la isla que es una fortaleza, pero no fuimos. Hay barquitos que van cada media hora o así.


Si vais a Drobak, recomiendo que subáis y no os quedeís solo en el puerto, porque las vistas son espectaculares. De fondo, el fiordo y la isla.



Para comer no hay demasiados sitios. Nosotros fuimos a una cafetería y tomamos un pan  de sandwich con lechuga, huevo y salmón (muy rico pero caro), un café con leche (aquí la gente siempre come con te o café) y un trozo de tarta que vi y no pude resistirme. Las tres cosas por 115 NOK (14 euros)






Como curiosidades

1. Follo museo, que me pregunto yo ¿qué habrá?.


 2. La señal de Papa Noel 



¡Gracias Inés por enseñarme un pedacito de ti!


No hay comentarios:

Publicar un comentario