domingo, 4 de mayo de 2014

Cena Internacional - Spätzles

Ayer organizamos una cenita internacional en la cocina común de la residencia. Comimos Spätzles caseros, que es una comida típica del sur de Alemania. Si sois cocinillas y os gusta experimentar con nuevas recetas, aquí os cuento como se hacen por si os animáis. Estoy segura de mis compis de lab Emi y Azahara lo van a intentar. 


Elaboración de Spätzles caseros



PASO 1. En un bol mezclamos los huevos y la harina hasta que quede una masa de aspecto parecido a este. Añadir sal. Mezclamos y añadimos también un chorrito de agua para conseguir la consistencia deseada. Vale, pero ¿cuántos huevos y cuánta harina? Un cálculo fácil es poner un huevo por persona que vaya a comer y de harina, como diría mi abuela, la que admita. 




PASO 2. Necesitamos una tabla y esta espátula de plástico. La verdad es que no tengo ni idea de si comercializan algo así en España, imagino que sí porque mucha historia no tiene, es solo una paleta de plástico rígido con un borde biselado. Así que si no tenemos esto por casa, podemos apañarnos con cualquier otra cosa que haga la misma función.



Llenamos una cacerola de agua y la ponemos al fuego a calentar. Cuando comienza a hervir, añadimos la sal. Y ¡empezamos! La masa que tenemos preparada, la cogemos con una cuchara y la ponemos sobra la tabla de madera, previamente humedecida en el agua caliente. Estiramos la masa sobre la tabla de madera, y con movimientos rápidos vamos arrastrando porciones finas de masa con la espátula de plástico y echando al agua hirviendo. No tienen que quedarnos iguales, cada churrito es diferente. Es importante que lespátula la mojemos de vez en cuando en el agua caliente para que no se nos quede la masa pegada. Movemos de vez en cuando los spätzle para que no se peguen, y cuando suban a la superficie, es decir, los veamos que están flotando, ya están listos. 


PASO 3. Al lado del agua hirviendo donde se están haciendo los spätzle, tenemos preparado un bol con agua fría. Los sacamos con una espumadera o con un colador y los echamos en el agua fría. 


(Grabé un vídeo mientras los hacían -paso 2 y 3- para que se viera bien el proceso, pero no tengo ni idea de que le ha pasado a mi teléfono y el vídeo no está. Así que a cambio he buscado en Internet un vídeo en el que se ve perfectamente la elaboración. A partir del minuto 10).


PASO 4. Después los escurrimos y los ponemos en la sartén para darle un golpe de calor. Debe quedar una cosa así.




Nosotros los comimos con una salsita muy rica que llevaba champiñones, nata y vino blanco. Pero las posibilidades son infinitas. Podéis prepararlos sólo con queso, o con verduritas salteadas, o simplemente como acompañante de alguna carne.





Et voilà. Aquí está el resultado final. Spätzles caseros con salsa de champiñones y ensalada. Todo elaborado por Rosa, una chica alemana que estudia derecho y que está aquí de Erasmus. A mi me faltó llorar, diría que es una de las mejores comidas caseras que he comido desde que estoy aquí. No había probado nunca este plato y me sorprendió muy positivamente. Por mi parte, totalmente recomendado. No tiene nada que ver con la pasta, sabe diferente, pero a mi me vinieron flashes de las abuelas italianas que te hacen la pasta casera con mucho mimo.




Y aquí todos sentados cenando. Una mesa muy internacional con noruegos, alemanes y un italiano.



Y si hay algo que no puede faltar en una cenita especial, es el vino. El que tiene la etiqueta escrita a mano, es un vino dulce que trajo el italiano, y nos contó que lo elaboró él mismo hace unos años. Nos lo tomamos de postre. A mi me recordó bastante al Canasta, aunque tenía ciertos aromas diferentes. Pero estaba buenísimo, yo lo disfruté muchísimo. ¡Qué me gusta a mí un buen vino!






Y yo llevé salchichón ibérico y también uno de mis más preciados tesoros que guardo como oro en paño y solo saco en las ocasiones especiales o en momentos de extrema nostalgia: mi jamón ibérico puro de bellota de denominación de origen cortado a mano. 






Espero que os haya gustado :) ¿Conocíais esta receta? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario