lunes, 31 de marzo de 2014

¿Cuánto cuesta comer en un mexicano?

El mexicano al que fui a cenar hace unos días está en el barrio de Majorstuen


Un par de cosas que debes saber:


· Pide agua, es gratis.

Si pides de bebida agua te ponen un vaso y es gratis. No es botellita. 

De las cervezas y refrescos no recuerdo exactamente el precio, pero sobre unos 5 euros o así andaba la cosa. Ahí es dónde más te la clavan cuando vas a cenar fuera en Oslo, es carísimo pedir algo de beber que no sea aguita.

· Se puede pagar cada uno lo suyo, tanto si es en metálico como con tarjeta. 

La verdad es que me llama la atención porque en España te dan una cuenta común y ya está. Si vais 15 personas a comer no os van a dar 15 cuentas diferentes en la vida. 

Pero en Noruega sí. 

En cuanto al restaurante: todo correcto, la comida estaba rica, buena presentación de los platos y servicio amable, peeeerooo....


Agárrate que vienen curvas.



Burrito de pollo: 165 NOK (20 euros).

Y como una imagen vale más que mil palabras...




¡Venga hombre! ¿Te estás quedando conmigo? Si por 20 euros en un mexicano de Córdoba me pongo las botas con quesadillas, nachos, burritos, tacos y coronita.


***


Por cierto, justo en frente del mexicano hay un bar con cerveza casera. Se ven desde fuera los contenedores metálicos. Me gustó la pinta que tenía el sitio, me lo apunto para la próxima. ¿Habéis estado?




domingo, 30 de marzo de 2014

El mirador de Oslo

Ekebergparken


¿Dónde está? 

Aquí os lo enseño en el mapa para que lo ubiquéis:




¿Cómo voy a Ekeberg? 

Tienes varias opciones. Puedes ir en bus o tram. Todo depende de la zona de Oslo que partas.

Si sales desde el centro (Jernbanetorget/ Oslo S), te recomiendo que cojas el tram. Tarda menos de 15 min en llegar al parque. 
  • Bus: 34, 23 y 74
  • Tram: 18 y 19. La parada es Sjømannsskolen.

Aquí tenéis la página web dónde podréis descargaros los mapas de metro, tram y bus.

Por supuesto que también se puede ir en coche, hay una zona de parking.


¿Qué hay en Ekeberg?

Unas vistas espectaculares de Oslo y el fiordo que sin lugar a dudas merece la pena visitar. 

Ekebergparken es el sitio perfecto para pasar la mañana o la tarde dando un paseo, montando en bicicleta, haciendo un picnic (para quien lo prefiera también puede comer en el restaurante que hay) o simplemente para sentarse y contemplar

En Ekeberg también hay un camping que es una opción más para los mochileros o viajeros con presupuesto limitado.


Os enseño el que ha sido mi sitio preferido del parque:


 Y más fotitos:










Estas fotos no hacen justicia, ya os lo aviso. En vivo y directo la cosa mejora, y mucho.



Ekeberg además combina naturaleza con arte. Prueba de ello son estas curiosas estatuas que me encontré por allí. Os enseño algunas pero hay muchas más. Todas ellas están inspiradas en la mujer. 









Siempre que viajo me gusta ir a algún miradorY en Oslo el mirador está en este lugar. Quizás no sea el parque de Ekeberg tan conocido como el parque de las estatuas de Vigeland, pero es sin duda un lugar al que merece 100 % la pena ir, y con el tram estás allí en un periquete.



Tengo pendiente ir allí un día cuando haya oscurecido para ver toda Oslo iluminada.





sábado, 29 de marzo de 2014

De carteles va la cosa

Caminando por Oslo me topé con esta carta. Lo peor de todo es que pertenece a un restaurante español



Atención a esas crocketas



Bueno, no dramaticemos que podría haber sido peor: cockretas.


***


¿Qué me decís del horario de este pubNIGHT? 



Por cierto, esta es mi compi Cecilia del Lab :)



viernes, 28 de marzo de 2014

La reina de la fiesta

Hace un par de semanas, tuvo lugar en mi residencia el que yo denomiraría que fue para ellos: "el evento del año".

Organizan una fiesta al semestre, y fue justo al día siguiente de que yo aterrizase en Oslo. No fui porque estaba cansada y al día siguiente ya había quedado tempranito para ir de turisteo. Por eso me quedé en la habitación para descansar. Ingenua de mí.

Os cuento en que consiste:

Hacen dos fiestas paralelas. Hay una cena de chicas en una sala y los chicos se reúnen en otro lugar de la residencia. Y luego a las 11 de la noche ya se unen en el bar y la fiesta dura dura y dura hasta las tantas.

Las chicas que organizan la cena son las de la foto. La tercera por la izquierda es la reina, y elige a cinco damas de honor que le ayudan con los preparativos. La que sale abajo en blanco y negro es la que sucesora al trono de la reina actual que es elegida por la reina de este año. Mortal. Parece una americanada, pero recordemos, estamos en Noruega.



El bar dónde terminan juntándose y tiene lugar la famosa fiesta, se llama Billa Bar y está en el sótano. Desde mi habitación se oía absolutamente todo porque estoy en la primera planta. 

Bueno, este es el aspecto que presenta el bar por las mañanas:

NOTA IMPORTANTE: Esta foto ha sido tomada en un fin de semana normal, no el día después de la famosa fiesta. No me quiero ni imaginar como terminaría ese día.



Luego, a las tres o las cuatro de la mañana, la fiesta la trasladaron a las habitaciones. La música exageradamente alta, parecía que la discoteca estaba en mi habitación, las paredes, el suelo, el techo, todo retumbaba. Voces, gritos, más gritos, carreras por los pasillos en monopatín, portazos, risas, golpes, más gritos, más voces. 

Desesperada no sabía ya que hacer, incluso fabriqué con discos desmaquillantes unos tapones para los oídos, pero os adelanto que no funciona. Así que sólo dormí solo una hora y media. Al día siguiente, con unas ojeras que me llegaban hasta el suelo y mi ibuprofeno en mano porque la cabeza me iba a estallar, me fui de turismo.


Et voilà. Aquí os enseño el famoso patinete nocturno que cualquier día lo tiro por la ventana:


Y mi mejor inversión desde que estoy aquí: unos tapones para los oídos.  

Sí, y digo invesión porque cuestan una pasta. Son los típicos que regalan en todos lados. ¿Veis lo malillos que son? Que no son de los de silicona (el precio de esos era el doble). Son unos trocitos de corchopán y ya está. 

Vale, pues 39 NOK (casi 5 euros). 









jueves, 27 de marzo de 2014

Curiosidades sobre el café

Café americano


Los noruegos beben mucho café. Por la mañana, a media mañana, después de comer, e incluso antes de irse a dormir. Siempre están dispuestos a tomarse una taza hasta arriba de café aguado. Y sin echarle azúcar ni nada.

El primer día que me ofrecieron café en el trabajo, yo dije que sí encantada. Y esto fue lo que me trajeron:



Yo, que estoy acostumbrada a mi leche manchada con su azuquita, beberme este café resultó ser misión imposible. Todos me dicen que me acabará encantando y que me haré adicta a él. Pero la verdad, lo pongo en duda.

Café con leche


Si quieres café con leche debes asegurarte que han escuchado la palabra leche. Si no, te pondrán el café americano.

Un día de turisteo por Oslo, paramos a comer y me pedí un bocadillo (otra vez) y un café. La verdad es que una cañita a mi me pegaba más. Pero no había y además todo el mundo estaba comiendo con café o té. Y ya sabéis: donde fueres haz lo que vieres.

Bueno, pues me llamó la atención que el café me lo sirvieran en un bol. Tanto es así que le eché hasta una foto. 




Por cierto, el precio del bocadillo y el café: 95 NOK (casi 12 euros). ¿Qué? ¿Cómo te quedas?

Nunca llueve a gusto de todos

Justo hoy hace dos semanas que me vine a vivir a Noruega. Ya os conté aquí que decidí empezar a escribir este blog a modo de diario de mi estancia para dejar de mandar e-mails. 

Estoy muy contenta y sorprendida con el blog porque está teniendo muy buena acogida.  

¡¡En sólo cuatro días ya más de 900 visitas!! ¡¡Muchas gracias!!

Pero está claro que nunca llueve a gusto de todos, y las primeras quejas ya me han llegado...

Aquí os dejo el e-mail que mi tía me mandó :) A mi me encanta y por eso lo comparto con vosotros. La verdad es que podría ser perfectamente el de cualquier madre. 



Si es que te gusta ponérnoslo difícil!!

Y ahora esto como va? yo cómo sé cuándo escribes en el blog? y como lo encuentro en Internet?'

Se siente.... pero como soy del año 60, es lo que tiene!!
Espero tu respuesta.
bs



Tu tía, la contenta de los email!! jaja



A los que tenéis blog ¿no os han dicho nunca esto? 









Curiosidades

Seis cosas tontas que me llaman la atención de Noruega


1. No hay estropajos

El típico estropajo amarillo y verde, el que todo el mundo tiene en sus casas en España, pues aquí he llegado a la conclusión de que no existe


Yo por lo menos no lo he encontrado aún. Limpian siempre con esto:



2. El Omega-3

Por la mañana y en ayunas toman una cucharada de Omega-3.

El aspecto que presenta este famoso Omega-3 es el un aceite malo, así clarito. Y lo venden en cualquier supermercado.



3. Los noruegos hacen mucho deporte. Repito, mucho.

Da igual que llueva, nieve o truene. Aquí se hace deporte. Les encanta ir al gimnasio y también practicar deporte al aire libre.

Incluso la gente coge el metro para desplazarse a los sitios más bonitos y correr.

Esta foto la tomé en mi lugar preferido, Sognsvann.




4. La moda "arreglá pero informal"

Si caminas por Oslo, te encontrarás que la mayoría de las chicas van en zapatillas de deporte.

Y no es que lleven chandal, pueden ir arregladas con un vestidito o vaqueros y sin embargo usan estas zapatillas de colores. Me choca porque yo las zapatillas de deporte, como su nombre indica, las uso solo para hacer deporte.

Puedes encontrarlas prácticamente en todas las zapaterías y son de este estilo:





5. El envase del pepino

Como ya os conté en este post, el pepino aquí es el ingrediente estrella de los bocadillos. 

Pero hay una cosa que no entiendo. Si tanto lo usan, ¿por qué no van al supermercado y compran 1-2 kilos de pepino? Me llama muchísimo la atención que los compran de uno en uno. Es más, en todos los supermercados que he estado hasta la fecha, los pepinos están envasados invidualmente

6. El tamaño del gel

Esta es otra de las cosas que me choca. Es muy complicado encontrar un gel de litro. En la mayoría de los supermercados no hay botes de gel tamaño familiar

Con este tamaño de juguete, yo me pregunto: las familias numerosas, ¿qué usan bote de gel por día?

Este es el tamaño estándar de un bote de gel en Noruega.





miércoles, 26 de marzo de 2014

Las cervezas más baratas de Oslo

¿Cervezas baratas? ¿En Oslo? Rápido, ¡dónde! 


Las cervezas más baratas de Oslo puedes encontrarlas en Ryes, situado en Olaf Ryes plass, concretamente en Sofienberggata. En el barrio de Grünerlokka


Ryes es un bar con buen ambiente, decoración original y que me gustó. En la zona del fondo hay mesas y puedes sentarte, y también hay otra zona para estar de pie.






El precio de tres cervezas es 100 NOK (12 euros). Así que sale la pinta a 4 euros, que podría ser perfectamente lo que nos cuesta en España en cualquier irlandés. 

Pero tiene truco:

1. Tienes que pedir tres cervezas del tirón para que tengan ese precio. ¿Qué sois solo dos? Pues a beber rapidito que se calienta la tercera. 

2. Este precio especial es solo en la "happy hour", es decir, antes de las 20h. Si vas después de esta hora no pillas la cerveza a un precio razonable.



Es un buen bar al que acercarse si se está haciendo turismo y apetece descansar y tomarse algo. Recordad que si os tomáis una cerveza en cualquier bar, el precio no va a bajar de los 70-80 NOK (8-10 euros). Y de ahí para arriba. Así que merece la pena desviarse un poco de la ruta si el objetivo es ahorrar unas cuantas coronas.


Hasta el momento estas son las cervezas más baratas que he encontrado en Oslo. 


Seguiré investigando otros bares.




Todo sea por mi público bloggero.






Drobak

Curiosidades y consejos prácticos para ir de Oslo a Drobak.

Lo primero de todo, ¿dónde está?

Para situarnos, lo más fácil es irnos al mapa. Este es el mapa por zonas de Oslo y sus alrededores. Oslo es Zona 1 y Drobak se ubica en el sur en la Zona 3s.



¿Cómo voy a Drobak?

Para ir de Oslo a Drobak, lo más cómodo y barato es ir en autobús

Tarda aproximadamente 45-50 min y se coge al lado de la estación central. Te llevan las líneas 541 y 542. La frecuencia de paso del autobús está bastante bien, hay dos a la hora (excepto a primeras hora de la mañana que solo hay uno). Por el camino el autobús hace varias paradas, la que te deja en el centro de Drobak se llama Drobak Torg.

¿Cuánto cuesta ir?

Si tienes tarjeta de transporte de Oslo (zona 1) te hacen el descuento y solo tienes que pagar lo correspondiente a zona 2.

Por lo tanto, cada trayecto tiene un costo de 40 NOK cuando en realidad el precio sería de 70 NOK. El billete lo puedes comprar en el autobús y no olvides enseñarle al autobusero tu bono mensual.

Así que la ida y vuelta me salió por 80 NOK (10 euros).

Me han dicho que si no tienes este bono mensual, es mejor comprar el billete de autobús en la estación y no directamente en el autobús porque si no te cobran más.

Paseando por Drobak

Drobak es conocido por ser el pueblecito donde veranea Papa Noel. Pero en realidad la casita de Papa Noel es simplemente una tienda de regalos, a la que por cierto no pude entrar porque era domingo y estaba cerrada.

La ciudad, o bueno, más bien pueblo, es pequeñito pero tiene encanto. Pasear por el centro y el puerto es agradable, ver las casitas de colores y disfrutar de un día tranquilo. 








También se puede ir a la isla que es una fortaleza, pero no fuimos. Hay barquitos que van cada media hora o así.


Si vais a Drobak, recomiendo que subáis y no os quedeís solo en el puerto, porque las vistas son espectaculares. De fondo, el fiordo y la isla.



Para comer no hay demasiados sitios. Nosotros fuimos a una cafetería y tomamos un pan  de sandwich con lechuga, huevo y salmón (muy rico pero caro), un café con leche (aquí la gente siempre come con te o café) y un trozo de tarta que vi y no pude resistirme. Las tres cosas por 115 NOK (14 euros)






Como curiosidades

1. Follo museo, que me pregunto yo ¿qué habrá?.


 2. La señal de Papa Noel 



¡Gracias Inés por enseñarme un pedacito de ti!


Love it or list it?

Gudbrandsdalsost


Así se llama el queso típico noruego. Es marrón, y es dulce. Sí, digamos que tiene cierto parecido con el dulce de leche. Los noruegos lo comen a todas horas y aquí es todo un emblema.

Puedes encontrarlo en los supermercados en distintos formatos: en lonchas o en bloque para que lo cortes en finas lonchas con una paleta de cortar queso.






Descubrí este queso por equivocación. Lo pusieron en la residencia y pensé que era alguna variedad de queso Cheddar. Pero no. La verdad es que tiene un sabor tan particular y original que diría que o te encanta o lo odias

A mí de momento su sabor no me convence. Quizás porque cuando lo comí esperaba que supiera diferente. Le tengo que dar otra oportunidad, pero me parece a mi que me quedo con nuestros quesos: García Baquero semicurado, rulo de cabra, Entrepinares curado....uff.

De todas formas no os preocupéis que os llevaré. Estoy segura de que las pirañas del Lab, y mi familia estarán deseando probarlo.


martes, 25 de marzo de 2014

¿Sabías que...?

Si estás haciendo la tesis y vienes a Oslo, presta atención porque esto puede ser útil:



En España, los estudiantes de doctorado (Ph.D student) pagamos las tasas correspondientes a la tutela académica y nos beneficiamos de los privilegios de ser estudiante en cuanto a los descuentos se refiere. 

Pues resulta que en Noruega no estamos considerados estudiantes, si no que somos trabajadores. 

Esto nos perjudica principalmente en el costo transporte, y os explico por qué.

El billete mensual cuesta la friolera de 690 nok (82 euros) y te da derecho a metro, tranvía y autobús ilimitado durante 30 días. Si eres estudiante, el precio es un poco más asequible, 390 NOK (47 euros). Aún así, me parece una barbaridad. Pero recordad que estamos en Noruega. Y como todo el mundo me dice: no pienses más en euros. 
Los precios podéis consultarlos aquí.




Pero, ¿qué entienden en Oslo por ser estudiante? Pues son estudiantes los que están estudiando en la Universidad de Oslo y tienen un carnet de estudiante noruego que así lo acredite.

Es decir, que si tienes:

- El típico carnet de estudiante: NO SIRVE
- El carnet de estudiante internacional: NO SIRVE


Os cuento ahora mi experiencia:

Antes de venir a Oslo, por recomendación de una amiga, me saqué el carnet de estudiante internacional. Cuando llegué aquí, me compré el bono mensual de transporte (los venden en todos los sitios, Narvesen, 7 eleven...) y enseñé mi carnet de estudiante internacional al vendedor así que no tuve ningún problema. Es muy recomendable sacarse el bono mensual por que un solo trayecto en metro cuesta 30 NOK, así que si vas a usar el transporte a diario al final lo amortizas. 

Bueno, pues un día de esta semana, mientras esperaba a que viniese el metro, me pongo a leer los típicos carteles de información. Y es ahí cuando me entero de que solo se aplica el descuento a quien esté estudiando en la Universidad de Oslo.

Así que fui a la oficina de estudiantes SiO a que me diesen mi carnet de estudiante. Porque recordemos, soy estudiante. En España he pagado mis tasas. Y me dicen que no me lo dan, que estoy registrada en el sistema como "employee" y no como "student".

Voy a mi departamento y pregunto a otros doctorandos noruegos, y efectivamente todos me dicen lo mismo. Que aquí en Noruega no somos estudiantes y que ellos pagan el billete mensual sin rebaja. Así que ya me dirás tu a mi que hago ahora medio mes con la tarjeta de transporte que no es. 

En cuanto a la multa para quien no tenga validado su billete o haya comprado el incorrecto: 900 NOK o 750 NOK si pagas en el momento.

También es cierto que hasta la fecha no he visto a ningún revisor. ¡Espero seguir sin verlo!

¡Crucemos los dedos!